El 26 de mayo de 1994, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la NOM-026-STPS-1993 relativa a Seguridad, colores y su aplicación; la cual fue modificada el 24 de agosto de 1998.
El objetivo de la publicación de esta norma es definir los requerimientos en cuanto a los colores y señales de seguridad e higiene y la identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías, dentro de las Empresas.
Para la correcta aplicación de la NOM-026-STPS-1998, en cada empresa, es necesario tomar en cuenta las siguientes definiciones, para que en caso de la celebración de una Inspección de Seguridad e Higien, tengamos todos los lineamientos que nos marca en orden:
DEFINICIÓN |
|
BANDA DE IDENTIFICACIÓN |
Disposición del color de seguridad en forma de cinta o anillo transversal a la sección longitudinal de la tubería. |
COLOR DE SEGURIDAD |
Es aquel color de uso especial y restringido, cuya finalidad es indicar la presencia de peligro, proporcionar información, o bien prohibir o indicar una acción a seguir. |
COLOR CONTRASTANTE |
Es el que se utiliza para resaltar el color de seguridad. |
FLUIDOS |
Son aquellas sustancias líquidas o gaseosas que, por sus características fisicoquímicas, no tienen forma propia, sino que adoptan la del conducto que las contiene. |
FLUIDOS PELIGROSOS |
Son aquellos líquidos y gases que pueden ocasionar un accidente o |
enfermedad de trabajo por sus características intrínsecas; entre éstos se encuentran los
inflamables, combustibles, inestables que puedan causar explosión, irritantes, corrosivos, tóxicos, reactivos, radiactivos, los que impliquen riesgos por agentes biológicos, o que se encuentren sometidos a condiciones extremas de presión o temperatura en un proceso.
FLUIDOS DE BAJO RIESGO
Son todos aquellos líquidos y gases cuyas características intrínsecas no sean peligrosas por naturaleza, y cuyas condiciones de presión y temperatura en el proceso no rebasen los límites establecidos en la presente Norma.
SEÑAL DE SEGURIDAD E HIGIENE
Sistema que proporciona información de seguridad e higiene. Consta de una forma geométrica, un color de seguridad, un color contrastante y un símbolo.
SIMBOLO
Representación de un concepto definido, mediante una imagen.
TUBERIAS
Es el conducto formado por tubos, conexiones y accesorios instalados para conducir fluidos.
En toda empresa, el PATRÓN tiene obligación de mantener la seguridad y la higiene de sus trabajadores, por ello, para tener el estricto control de los colores a usar, debe seguir lo siguiente:
- Establecer medidas necesarias para asegurar que las señales y la aplicación del color de seguridad e higiene, se sujeten a las disposiciones de la Norma.
- Proporcionar capacitación a los trabajadores sobre la correcta interpretación de la señalización.
- Ubicar las señales de seguridad e higiene de tal manera que puedan ser observadas e interpretadas por los trabajadores a los que están destinadas y evitando que sean obstruidas.
Por su parte, los trabajadores también tienen lineamientos a seguir de carácter obligatorio, los cuales se enuncia a continuación.
- Participar en las actividades de capacitación.
- Respetar y aplicar los elementos de señalización establecidos por el patrón.
Los colores de seguridad, que se deben emplear en las empresas, para una exacta seguridad e higiene, son los siguientes:
TABLA 1 COLORES DE SEGURIDAD, SU SIGNIFICADO E INDICACIONES Y PRECISIONES |
COLOR DE SEGURIDAD
|
SIGNIFICADO
|
INDICACIONES Y PRECISIONES |
ROJO |
PARO
PROHIBICION
MATERIAL, EQUIPO Y SISTEMAS PARA COMBATE DE INCENDIOS
|
Alto y dispositivos de desconexión para emergencias.Señalamientos para prohibir acciones específicas.
Identificación y localización.
|
AMARILLO |
ADVERTENCIA DE PELIGRO
DELIMITACION DE AREAS
ADVERTENCIA DE PELIGRO POR RADIACIONES IONIZANTES
|
Atención, precaución, verificación. Identificación de fluidos peligrososLímites de áreas restringidas o de usos específicos.
Señalamiento para indicar la presencia de material radiactivo.
|
VERDE
|
CONDICION SEGURA | Identificación de tuberías que conducen fluidos de bajo riesgo. Señalamientos para indicar salidas de emergencia, rutas de evacuación, zonas de seguridad y primeros auxilios, lugares de reunión, regaderas de emergencia, lavaojos, entre otros. |
AZUL | OBLIGACION | Señalamientos para realizar acciones específicas. |
ç
TABLA 2 SELECCION DE COLORES CONTRASTANTES |
|
COLOR DE SEGURIDAD |
COLOR CONTRASTANTE |
ROJO |
BLANCO |
AMARILLO |
NEGRO, MAGENTA* |
VERDE |
BLANCO |
AZUL |
BLANCO |
* Nota: El magenta debe ser el color contrastante del amarillo de seguridad
SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE
Las señales de seguridad e higiene, debe tener un uso restringido, ya que se debe evitar el uso indiscriminado de señales de seguridad e higiene como técnica de prevención contra accidentes y enfermedades de trabajo.
La eficacia de las señales de seguridad e higiene no deberá ser disminuida por la concurrencia de otras señales o circunstancias que dificulten su percepción.
Ya que, finalmente el objetivo de las señales de seguridad e higiene
Las señales de seguridad e higiene deben cumplir son:
a) atraer la atención de los trabajadores a los que está destinado el mensaje específico ;
b) conducir a una sola interpretación;
c) ser claras para facilitar su interpretación ;
d) informar sobre la acción específica a seguir en cada caso;
e) ser factible de cumplirse en la práctica;
Las señales de seguridad e higiene, se presentan a través de formas geométricas, las cuales, se enuncian a continuación:
SIGNIFICADO
|
FORMA GEOMETRICA
|
DESCRIPCION DE FORMA GEOMETRICA
|
UTILIZACION |
PROHIBICION |
![]() |
Circulo con banda circular y banda diametral oblicua a 45° con la horizontal, dispuesta de la parte superior izquierda a la inferior derecha. | Prohibición de una acción susceptible de provocar un riesgo |
OBLIGACION |
![]() |
Circulo | Descripción de una acción obligatoria |
PRECAUCION |
![]() |
Triangulo equilátero. la base deberá ser paralela a la horizontal | Advierte de un peligro |
INFORMACION |
![]() |
Cuadrado o rectángulo. |
La base medirá entre una a una y media veces la altura y deberá ser paralela a la horizontalProporciona información
para casos de emergencia
Símbolos de seguridad e higiene
El color de los símbolos debe ser en el color contrastante correspondiente a la señal de seguridad e higiene, excepto en las señales de seguridad e higiene de prohibición, en donde el color de seguridad debe cubrir cuando menos el 50 % de su superficie total.
Los símbolos que deben utilizarse en las señales de seguridad e higiene, deben cumplir con el contenido de imagen que se establecen en las tablas que se anexan a continuación, en los cuales se incluyen una serie de ejemplos.
Cuando se requiera elaborar un símbolo para una señal de seguridad e higiene en un caso específico que no esté contemplado en la NOM, se permite el diseño particular que se requiera siempre y cuando se establezca la indicación por escrito y su contenido de imagen asociado.
En el caso de las señales de obligación y precaución, podrá utilizarse el símbolo general consistente en un signo de admiración, debiendo agregar un texto breve y concreto fuera de los límites de la señal.
Textos
Toda señal de seguridad e higiene podrá complementarse con un texto fuera de sus límites y este texto cumplirá con lo siguiente:
a) ser un refuerzo a la información que proporciona la señal de seguridad e higiene;
b) la altura del texto, incluyendo todos sus renglones, no será mayor a la mitad de la altura de la señal de seguridad e higiene;
c) el ancho de texto no será mayor al ancho de la señal de seguridad e higiene;
d) estar ubicado abajo de la señal de seguridad e higiene;
e) ser breve y concreto;
f) ser en color contrastante sobre el color de seguridad correspondiente a la señal de seguridad e higiene que complementa.
Para las señales de seguridad e higiene de prohibición el color de fondo debe ser blanco, la banda transversal y la banda circular deben ser de color rojo, el símbolo debe colocarse centrado en el fondo y no debe obstruir a la banda diametral, el color rojo debe cubrir por lo menos el 35 % de la superficie total de la señal de seguridad e higiene. El color del símbolo debe ser negro.
En el caso de las señales de seguridad e higiene elaboradas con productos luminiscentes, se permitirá usar como color contrastante el amarillo verdoso en lugar del color blanco. Asimismo el producto luminiscente podrá emplearse en los contornos de la señal, del contenido de imagen y de las bandas circular y diametral, en las señales de prohibición.
SEÑALES DE PROHIBICIÓN
INDICACIÓN |
CONTENIDO DE IMAGEN DEL SIMBOLO |
EJEMPLO |
Prohibido Fumar |
Cigarrillo Encendido |
![]() |
Prohibido generar llama abierta e Introducir Objetos Incandescentes
|
Cerillo Encendido |
![]() |
Prohibido el Paso |
Silueta Humana Caminando |
![]() |
SEÑALES DE OBLIGACIÓN
INDICACIÓN |
CONTENIDO DE IMAGEN DEL SIMBOLO |
EJEMPLO |
Indicación General de Obligación |
Signo de Admiración |
![]() |
Uso obligatorio de Casco |
Contorno de Cabeza Humana Portando Casco |
![]() |
Uso Obligatorio de Protección Auditiva |
Contorno de Cabeza Humana portando Protección Auditiva |
![]() |
Uso Obligatorio de Protección Ocular |
Contorno de Cabeza Humana portando Anteojos |
![]() |
Uso Obligatorio de Calzado de Seguridad |
Un zapato de Seguridad |
![]() |
Uso Obligatorio de Guantes de Seguridad |
Un pas de guantes |
![]() |
SEÑALES DE PRECAUCIÓN
INDICACIÓN |
CONTENIDO DE IMAGEN DEL SIMBOLO |
EJEMPLO |
Indicación General de Precaución |
Signo de Admiración |
![]() |
Precaución Sustancia Tóxica |
Cráneo Humano de frente con dos huesos largos cruzados por detrás. |
![]() |
Precaución de Sustancias Corrosivas |
Una mano incompleta sobre la que una probeta derrama un líquido en éste símbolo. Puede agregarse una barra incompleta sobre la que otra probeta derrama un líquido. |
![]() |
Precaución Materiales inflamables y combustibles |
Imagen de flama |
![]() |
Precaución Materiales oxidantes y Comburentes |
Corona Circular con una Flama |
![]() |
Precaución, materiales con riesgo de explosión |
Una Bomba Explotando |
![]() |
advertencia de riesgo eléctrico |
Flecha Quebrada en Posición Vertical hacia Abajo |
![]() |
Riesgo por radiación láser |
Línea Convergiendo hacia una Imagen de Resplandor |
![]() |
Advertencia de riesgo biológico |
Circunferencia y Tres Medias Lunas |
![]() |
SEÑALES PARA EQUIPO A UTILIZAR EN CASO DE INCENDIO
INDICACIÓN |
CONTENIDO DE IMAGEN DEL SIMBOLO |
EJEMPLO |
Ubicación de un Extintor |
Silueta de un extintor con flecha direccional |
![]() |
Ubicación de un Hidratante |
Silueta de un hidratante con flecha direccional. |
![]() |
SEÑALES DE INFORMACION PARA SALIDAS DE EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS
INDICACION |
CONTENIDO DE IMAGEN DEL SIMBOLO |
EJEMPLO |
Ubicación de una Salida de Emergencia |
Silueta Humana Avanzando hacia una Salida de Emergencia indicando con Flecha Direccional el Sentido Requerido |
![]() |
Ubicación de una Regadera de Emergencia |
Silueta Humana Bajo una Regadera y Flecha Direccional |
![]() |
ubicacion de estaciones y botiquin de primeros auxilios |
cruz griega y flecha direccional |
![]() |
ubicacion de un lavaojos |
contorno de cabeza humana inclinada sobre un chorro de agua de un lavaojos, y flecha direccional |
![]() |
Toda ésta señalización, es importantísima tenerla colocada en los Centros de Trabajo, en virtud, de que es un punto relevante de revisión en toda inspección de Seguridad e Higiene.
Para cualquier duda o comentario, estamos a sus ordenes. Y sin más por el momento; le enviamos un cordial saludo.